Ir al contenido principal

Opinión: ¿Y los demás qué?

Larrun Medrano, técnico del C.F. Aranbizkarra femenino, escribe sobre la discriminación del fútbol no profesional cuando la Preferente masculina regresa la semana que viene.


Partiendo de la base de que para todos está siendo una época muy jodida, y ya que éste blog me da la oportunidad de expresarme, doy mi opinión sobre lo que está pasando en el deporte en general y en el fútbol en particular.

Como ya sabéis la semana pasada dieron luz verde a que tanto la Regional Preferente alavesa como las Divisiones de Honor de Gipuzkoa y Bizkaia comiencen la competición en un breve espacio tiempo. Es una gran noticia que estas competiciones se reanuden, no cabe la menor duda, pero ¿que hay detrás de esta noticia? ¿por qué no se reanudan también las otras categorías federadas?. Muy sencillo, de la Regional Preferente depende de la Federación Alavesa y se asciende a la Tercera División (Federación Española) y por tema de ascensos y descensos han decidido convertir en neo profesional la categoría (estudiantes y trabajadores). ¿Se les va a hacer pruebas todas las semanas a estos jugadores? Lo dudo mucho. La Regional Femenina en mi caso particular que es la equivalente a la Regional Preferente no se va a empezar, ni tiene pinta que se vaya a empezar, ¿dónde esta esa igualdad que tanto promulgan y “promueven” desde el Gobierno Vasco? En este caso se está haciendo una discriminación bastante considerable con ellas. Hablo del femenino porque es lo que me compete, pero lo hago extensible a todas las categorías federadas del territorio.

Esta incertidumbre tanto en clubs, técnicos y jugadores/as conlleva que pierdas la ilusión de bajar a entrenar en muchos casos: ¿para qué vamos a bajar a entrenar, si dentro de dos semanas nos van a mandar otra vez para casa?, o ¿cuándo vamos a jugar partidos? Y preguntas así son muy frecuentes en esta época, y son preguntas que no podemos responder, el grado de motivación está llegando a limites como el grado de influencia del Coronavirus en el deporte, o sea casi nula, son jugadores/as que se van a echar a perder. No es normal que siguiendo los protocolos que dictamina el Gobierno Vasco no se nos deje entrenar ni jugar, Parece que prefieren que l@s chavales/as estén alternando en la calle, a saber que haciendo, (seguramente no muy saludable) o yendo a jugar a fútbol al parque con otra gente en el que entorno probablemente no sea tan seguro como entrenamientos con sus medidas de seguridad. Chic@s que al no tener una vía de escape como puede ser el fútbol en este caso, están teniendo cuadros GRAVES PROBLEMAS FÍSICOS y MENTALES teniendo que acudir a especialistas para solucionarlo. LLEVAMOS YA CASI UN AÑO SIN COMPETIR.

En otras comunidades el deporte se ha considerado esencial y con protocolos de seguridad, están compitiendo incluso categorías en edad escolar. ¿Por qué aquí no? Muy sencillo el fútbol en estas categorías no genera dinero y el Gobierno Vasco se cura en salud, o más bien hacen como que hacen algo, pero no se dan cuenta que lo que ya están consiguiendo es deteriorar la salud de las personas que no pueden realizar la actividad que les apasiona y luego tienes que ver como nuestros dirigentes se van de comida, se vacunan cuando no les toca y así tantas cosas, ponen el foco en el deporte (criminalizan el deporte no lucrativo) para tapar sus vergüenzas. En los gimanasios, sitios privados no hay COVID-19 por lo que parece, ¡ah, claro! Ellos si pagan impuestos y dan dinero. Están poniendo la economía por encima de la salud, es mi opinión.

Si tan contagioso es el deporte que no hagan distinciones y paren todas las competiciones y sino que reanuden todas, el mismo derecho tienen unos y otros de hacer lo que más les gusta.

KIROLA OSASUNA DA!

DEPORTE ESENCIAL YA!

Entradas más visitadas

Top 10 de la clasificación histórica de Preferente

Desde la creación de las competiciones regionales de Álava-Araba son unos 60 equipos que han jugado en Preferente, hoy haremos un repaso de Top 10 por temporadas en ella. 1°: Zaramaga Los azules acumulan nada más y nada menos que 31 temporadas en la categoría, siendo su última ausencia en la temporada 96/97. En estos años han cosechado 1323 puntos. 2°: Ariznabarra 30 temporadas han disputado los Celestes en Preferente, todas ellas consecutivas entre 1989 y 2019. Con 1669 puntos son el equipo con más puntos cosechados en la historia de la categoría. 3°: Salvatierra El conjunto aguraindarra ha jugado 28 temporadas en Preferente, en la mayoría de años en los puestos nobles de la clasificación, acumulando 1539 puntos. 4°: San Ignacio Los Colegiales con 1541 puntos en 27 temporadas sólo se han ausentado de Preferente para disputar la 3° División. Acumulan 5 títulos ligueros. 5°: Lakua La quinta posición es para el equipo que disputó entre 1987 y 20...

Representantes alaveses

La figura del representante en el fútbol es una figura muy polémica para los aficionados, mientras que la FIFA trabaja ahora para limitar sus comisiones en los traspasos. En Álava son varias las agencias de representación reconocidas por la RFEF, siendo las únicas competentes para realizar las tareas competentes según la FIFA. Tal vez la agencia más conocida sea Servicios Deportivos IDUB , que cuenta con cuatro representantes: Tomás Durán, Iñaki Ibáñez, Vicente Biurrun y Peio Uralde. Entre sus más de 100 clientes se encuentran Dmitrovic (Eibar), Diego Rico (Bournemouth), Aritz Elustondo (Real Sociedad), Unai López (Athletic),... Joseba Díaz es un veterano agente, asociado con José Manuel Gregorio, lleva las carreras deportivas de varios jugadores como Sergio Escudero (Sevilla). Mientras que Alberto Asensi, ex-entrenador del varios equipos como el Vitoria, se encuentra detrás de Ivory Sports. Futbolistas profesionales como el atlético Koke o el granota Coke dejan sus ...

Llega el Torneo de FIFA DesafioAraba

Tras el exito visto del torneo lanzado por Ibai Llanos con jugadores de Primera División y la petición de varios usuarios hemos apostado por lanzar la primera edición del Torneo de FIFA DesafioAraba. Muchos jugadores, técnicos, directivos y aficionados echamos de menos los fin de semanas llenos de partidos de Preferente y Primera Regional donde seguimos con tensión la lucha por el ascenso entre el Urgatzi y el Amurrio, la pelea por la salvación del Alegría, Lakua-Arriaga, Lakua y Hauskaitz o la disputa de la tercera plaza de ascenso a Preferente entre el Abetxuko y el Aranbizkarra. Para comensar esa ausencia nace el DesafioAraba. En el DesafioAraba los 35 equipos que disputan la Preferente y la Primera Regional podrán proponer un jugador de la plantilla para disputar el torneo. En los equipos todos los jugadores tendrán una media 85, cada club elegirá al equipo de Primera División que más se asemeje a su equipación. (se podrá repetir) y los partidos serán a 7 minutos cada ...