Ir al contenido principal

Entrevista a Oskar Díaz (C.F. Zaramaga)

Hoy recibe el blog la visita del veterano entrenador de juvenil azulón, Oskar Díaz, que nos ofrece una interesante entrevista.


- Lo primero Oskar, ¿qué tal estamos?
- Bien dentro de lo que cabe, por ahora vamos librando la enfermedad.

- Seguís sin la posibilidad de entrenar, ¿cómo lleva la situación el grupo?
- Sí, seguimos sin poder entrenar. Es una situación muy complicada y sobretodo en estas edades. Después del verano empezamos a entrenar y cuando íbamos a empezar la competición se paró todo. Volvimos a entrenar antes de Navidad y ahora otra vez parados. Esto desorienta mucho a los chavales y les desmotiva porque no saben si van a poder entrenar y competir

- Ahora tus jugadores deben trabajar en solitario, ¿es más difícil motivarles en estos momentos?
- Es muy difícil, motivar y entrenar porque el fútbol es un deporte de grupo. A la hora de organizar entrenamientos es muy complicado y los jugadores blog aceptan, pero no les gusta. Se pierde mucho el juego de grupo.

- ¿Qué objetivos teníais marcados al principio de temporada?
- Queríamos poner al juvenil del Zaramaga donde se merece , en Juvenil de Honor.

"Estamos formando personas, hay que enseñar respeto en el equipo y los contrarios"

- Para aquellos que no hayan visto jugar a tus equipos, ¿cómo te defines como entrenador?
- Me gusta que mi equipo tenga intensidad y buscar la velocidad por las bandas

- El campo de Zaramaga es uno de los más pequeños de Vitoria, ¿cómo se trabaja ese aspecto para convertirlo en un factor a favor? 
- La gente de Vitoria ya se conoce todos los campos, y es muy difícil sorprender a los rivales. Lo mismo nos pasa a nosotros cuando jugamos fuera de casa. Lo más importante es jugar como equipo tanto se juegue en casa o fuera.

- ¿En la etapa juvenil debe primar el aspecto formativo o competitivo? ¿Por qué?
- Estamos formando personas, hay que enseñar respeto en el equipo y los contrarios. Luego viene la competitividad dentro del equipo y con los contrarios, pero lo primero es la formación.

"Le falta competencia real, hay unos equipos que siempre destacan porque siempre se llevan los mejores jugadores"

- Además del fútbol, ¿a qué te dedicas?
- Trabajo para una empresa que hace embalajes de madera.

- En general, ¿cómo es el nivel del fútbol alavés en tu opinión?
- Le falta competencia real, hay unos equipos que siempre destacan porque siempre se llevan los mejores jugadores, y dejan a los demás equipos muy justo. Ahí realmente se pierde mucha competitividad.

- Existe la sensación, en comparación con Gipuzkoa o Bizkaia, que los medios tradicionales de Álava no prestar suficiente atención al fútbol juvenil, ¿compartes está sensación?
- Sí, incluso con los juveniles que están en categorías superiores. En Álava se habla muy poco de ellos.

- Muchas gracias por tu tiempo

Entradas más visitadas

Top 10 de la clasificación histórica de Preferente

Desde la creación de las competiciones regionales de Álava-Araba son unos 60 equipos que han jugado en Preferente, hoy haremos un repaso de Top 10 por temporadas en ella. 1°: Zaramaga Los azules acumulan nada más y nada menos que 31 temporadas en la categoría, siendo su última ausencia en la temporada 96/97. En estos años han cosechado 1323 puntos. 2°: Ariznabarra 30 temporadas han disputado los Celestes en Preferente, todas ellas consecutivas entre 1989 y 2019. Con 1669 puntos son el equipo con más puntos cosechados en la historia de la categoría. 3°: Salvatierra El conjunto aguraindarra ha jugado 28 temporadas en Preferente, en la mayoría de años en los puestos nobles de la clasificación, acumulando 1539 puntos. 4°: San Ignacio Los Colegiales con 1541 puntos en 27 temporadas sólo se han ausentado de Preferente para disputar la 3° División. Acumulan 5 títulos ligueros. 5°: Lakua La quinta posición es para el equipo que disputó entre 1987 y 20...

Representantes alaveses

La figura del representante en el fútbol es una figura muy polémica para los aficionados, mientras que la FIFA trabaja ahora para limitar sus comisiones en los traspasos. En Álava son varias las agencias de representación reconocidas por la RFEF, siendo las únicas competentes para realizar las tareas competentes según la FIFA. Tal vez la agencia más conocida sea Servicios Deportivos IDUB , que cuenta con cuatro representantes: Tomás Durán, Iñaki Ibáñez, Vicente Biurrun y Peio Uralde. Entre sus más de 100 clientes se encuentran Dmitrovic (Eibar), Diego Rico (Bournemouth), Aritz Elustondo (Real Sociedad), Unai López (Athletic),... Joseba Díaz es un veterano agente, asociado con José Manuel Gregorio, lleva las carreras deportivas de varios jugadores como Sergio Escudero (Sevilla). Mientras que Alberto Asensi, ex-entrenador del varios equipos como el Vitoria, se encuentra detrás de Ivory Sports. Futbolistas profesionales como el atlético Koke o el granota Coke dejan sus ...

Llega el Torneo de FIFA DesafioAraba

Tras el exito visto del torneo lanzado por Ibai Llanos con jugadores de Primera División y la petición de varios usuarios hemos apostado por lanzar la primera edición del Torneo de FIFA DesafioAraba. Muchos jugadores, técnicos, directivos y aficionados echamos de menos los fin de semanas llenos de partidos de Preferente y Primera Regional donde seguimos con tensión la lucha por el ascenso entre el Urgatzi y el Amurrio, la pelea por la salvación del Alegría, Lakua-Arriaga, Lakua y Hauskaitz o la disputa de la tercera plaza de ascenso a Preferente entre el Abetxuko y el Aranbizkarra. Para comensar esa ausencia nace el DesafioAraba. En el DesafioAraba los 35 equipos que disputan la Preferente y la Primera Regional podrán proponer un jugador de la plantilla para disputar el torneo. En los equipos todos los jugadores tendrán una media 85, cada club elegirá al equipo de Primera División que más se asemeje a su equipación. (se podrá repetir) y los partidos serán a 7 minutos cada ...