Hoy recibe el blog la visita del veterano entrenador de juvenil azulón, Oskar Díaz, que nos ofrece una interesante entrevista.
- Lo primero Oskar, ¿qué tal estamos?
- Bien dentro de lo que cabe, por ahora vamos librando la enfermedad.
- Seguís sin la posibilidad de entrenar, ¿cómo lleva la situación el grupo?
- Sí, seguimos sin poder entrenar. Es una situación muy complicada y sobretodo en estas edades. Después del verano empezamos a entrenar y cuando íbamos a empezar la competición se paró todo. Volvimos a entrenar antes de Navidad y ahora otra vez parados. Esto desorienta mucho a los chavales y les desmotiva porque no saben si van a poder entrenar y competir
- Ahora tus jugadores deben trabajar en solitario, ¿es más difícil motivarles en estos momentos?
- Es muy difícil, motivar y entrenar porque el fútbol es un deporte de grupo. A la hora de organizar entrenamientos es muy complicado y los jugadores blog aceptan, pero no les gusta. Se pierde mucho el juego de grupo.
- ¿Qué objetivos teníais marcados al principio de temporada?
- Queríamos poner al juvenil del Zaramaga donde se merece , en Juvenil de Honor.
"Estamos formando personas, hay que enseñar respeto en el equipo y los contrarios"
- Para aquellos que no hayan visto jugar a tus equipos, ¿cómo te defines como entrenador?
- Me gusta que mi equipo tenga intensidad y buscar la velocidad por las bandas
- El campo de Zaramaga es uno de los más pequeños de Vitoria, ¿cómo se trabaja ese aspecto para convertirlo en un factor a favor?
- La gente de Vitoria ya se conoce todos los campos, y es muy difícil sorprender a los rivales. Lo mismo nos pasa a nosotros cuando jugamos fuera de casa. Lo más importante es jugar como equipo tanto se juegue en casa o fuera.
- ¿En la etapa juvenil debe primar el aspecto formativo o competitivo? ¿Por qué?
- Estamos formando personas, hay que enseñar respeto en el equipo y los contrarios. Luego viene la competitividad dentro del equipo y con los contrarios, pero lo primero es la formación.
"Le falta competencia real, hay unos equipos que siempre destacan porque siempre se llevan los mejores jugadores"
- Además del fútbol, ¿a qué te dedicas?
- Trabajo para una empresa que hace embalajes de madera.
- En general, ¿cómo es el nivel del fútbol alavés en tu opinión?
- Le falta competencia real, hay unos equipos que siempre destacan porque siempre se llevan los mejores jugadores, y dejan a los demás equipos muy justo. Ahí realmente se pierde mucha competitividad.
- Existe la sensación, en comparación con Gipuzkoa o Bizkaia, que los medios tradicionales de Álava no prestar suficiente atención al fútbol juvenil, ¿compartes está sensación?
- Sí, incluso con los juveniles que están en categorías superiores. En Álava se habla muy poco de ellos.
- Muchas gracias por tu tiempo