Ir al contenido principal

Entrevista a Lidia Miguel (Uhuri)

Visita el blog la entrenadora extremeña del Uhuri, equipo vinculado al proyecto Hauskaitz-San Martín, para hablar de la temporada, el proyecto de su club y sus primeras sensaciones del fútbol femenino alavés.


- Lo primero Lidia, ¿qué tal estamos?
- Muy bien, la verdad. Gracias por preguntar. Aquí en Vitoria-Gasteiz con vosotros, me siento como en casa.

- Todavía estáis sin entrenar, ¿cómo afecta la situación al vestuario?
- La verdad estamos viviendo una situación muy complicada a nivel mundial, como a todos los deportistas, se nos hace difícil gestionar tanta incertidumbre a todos los niveles. Aunque he de reconocer que tengo un grupo de jugadoras excepcional. A pesar de que las circunstancias esten siendo complicadas, Se han involucrado muchísimo en el proyecto. Se les comunicó aquí atrás, si querían entrenamientos específicos individuales para mejorar ciertas caracteristicas y ciertos aspectos que no dominaban con demasiada fluidez y todas y cada una de ellas aceptaron el reto. Así que sólo me queda agradecerles públicamente su implicación y su esfuerzo.

- Tu equipo es nuevo en la competición, ¿qué objetivo os marcas cuando vuelva la competición?
- Pues lo verdaderamente importante es que vuelvan a entrenar y recuperen sensaciones. Y en el caso de que volviera competición, personalmente creo que el objetivo más importante es que sigan adquiriendo la mayor cantidad posible de conceptos. Dentro de un terreno de juego sabemos que influyen muchos factores, ellas deben ser capaces como equipo de percibirlas. Por lo tanto si consiguen una comunicación eficaz entre ellas, incrementarán su capacidad de resolver las diversarsas situaciones de forma grupal, más eficientemente. Creo que ese debe ser el gran objetivo este año, transmitirles la mayor cantidad de conceptos posibles, hacerles conscientes de su aprendizaje y finalmente la más decisiva, que cada una de ellas, tenga la confianza idónea para llevarlos a cabo, independientemente si el resultado es positivo o negativo.

- La Preferente mssculina se considera categoría semiprofesional y podría competir mientras vosotras no, ¿os sentís discriminadas?
- Bueno si me lo permites Arturo, personalmente creo que este concepto no sólo perjudica al femenino, sino que a nivel general, también se ven más categorías afectadas. Me remito a lo que te dicho al principio de la entrevista, estamos viviendo una situación bastante delicada y no creo que sea fácil gestionarla para nadie.

"Desde que llegué de Extremadura a Vitoria-Gasteiz, ha sido un aprendizaje continuo"

- Para aquellos que no hayan visto jugar a tus equipos, ¿cómo juegan tus equipos?
- Pues me gustan que tengan carácter, la verdad. Por eso creo que estoy en el club adecuado, la filosofía del club es muy similar a los conceptos que me gusta transmitir a mis jugadorxs, y el estar aquí, con vosotros me ha ayudado a comprender puntos de vista que en el fútbol de la zona sur no son tan habituales. Desde que llegué de Extremadura a Vitoria-Gasteiz, ha sido un aprendizaje continuo. Y sólo tengo palabras de agradecimiento.

- Tanto el Uhuri como el Hauskaitz entrenais juntas, ¿qué ventajas tiene esa metodología?
- Pues una de las claves de esa ventaja es que desde el club nunca se ha tratado a ambos grupos como A o B. Siempre se ha intentado tratar a cada uno de sus miembros como algo único. Eso, y que también cada una de las jugadoras que forman parte de ellos, son de una calidad humana increíble. La verdad, que da gusto verles entrenar. Es un continuo feedback, cuando están en las sesiones juntas. Las más veteranas corrigen, y se involucran junto con las más jóvenes. Y estas a su vez, les obligan a dar lo mejor de sí mismas, ya que, hay jugadoras con mucho potencial y con un gran margen de mejora.

- En vuestro equipo habéis acogido a bastantes jugadoras del desaparecido San Viator, ¿cómo llevan el cambio de la filosofía de equipo?
- Sinceramente creo que al principio tenían mucha incertidumbre, pero no solo ellas, sino también las jugadoras que subieron de categoria infantil-cadete, e incluso todos los miembros que formamos parte del cuerpo técnico. Todo era algo nuevo para todas nosotras. Aún recuerdo nuestra primera charla como equipo, desde el primer día hubo sensaciones muy positivas. Creo que nos benefició el hecho de que se formarse algo nuevo en todos los sentidos. Todas y cada una de nosotras sentimos que partímos en iguales condiciones de alguna manera u otra . Estoy segura que este detalle va a marcar la diferencia, si definitivamente hay competición.

"Hay que valorar realmente lo que se tiene. Vitoria y a nivel de Álava"

- Además del fútbol, ¿a qué te dedicas?
- Pues ahora mismo estoy realizando un curso en Comunicación y liderazgo vía on line, intento no dejar de formarme. También soy bastante familiar, vivo con mi hermana aquí y siempre que podemos y las circunstancias nos lo permite, solemos escaparnos a conocer sitios nuevos. Nos encanta vivir aquí, su gente, sus paisajes, la gastronomía, quizás lo que peor llevemos es el tiempo, aunque poco a poco nos vamos acostumbrando. Tambien práctico varios deportes como: la escalada, el ciclismo, la natación. Pero estos, siempre acompañada por mis amigos.

- En general, ¿cómo es el nivel del fútbol alavés femenino en tu opinión?
- Pues llevo poquito aquí, y quizás veo menos fútbol del que me gustaría. Intento ir siempre que puedo a ver partidos de fútbol, aunque con esta situación, esta bastante complicado. Aun así, he asistido a varios partidos de Liga Vasca, Nacional y Reto Iberdrola creo que en Álava tenéis bastantes jugadoras con un gran potencial. En mi opinión si me permitís el descaro, a nivel general (No sólo del fútbol femino alavés), sino del fútbol. Creo que se debería cuidar más a las jugadorxs que se formen en los equipos base. Estoy convencida de que nadie mejor que gente de casa, para representar y sentir los valores de un club, desde pequeños se forjan unos lazos de unión, muy potentes, y eso sí se pule adecuadamente fomenta muchísimo el desarrollo de ambos.

- Existe la sensación, en comparación con Gipuzkoa o Bizkaia, que los medios tradicionales de Álava no prestar suficiente atención al fútbol femenino, ¿compartes está sensación?
- Quizás el hecho de ser de fuera de aquí, haga que tenga una opinión atípica. Opino que caer en comparaciones, como tal, sólo perjudica. Hay que valorar realmente lo que se tiene. Vitoria y a nivel de Álava, no tiene nada que envidiar a las otras dos. Obvio, que hay un camino enorme por recorrer, y que se deberían modificar y mejorar muchísimas cosas. Pero es cuestión de tiempo y esfuerzo. Desde que estoy aquí, otra cosa no! Pero los alaveses quedáis claro desde el primer momento, que sois bastante implicados (Risas). Así que a nivel personal, cambiar ese hecho, me lo tomo como un gran reto, y unos de mis objetivos a cumplir a largo plazo.

- Muchas gracias por tu tiempo.
- Ha sido todo un placer. Eskerrik asko!

Entradas más visitadas

Top 10 de la clasificación histórica de Preferente

Desde la creación de las competiciones regionales de Álava-Araba son unos 60 equipos que han jugado en Preferente, hoy haremos un repaso de Top 10 por temporadas en ella. 1°: Zaramaga Los azules acumulan nada más y nada menos que 31 temporadas en la categoría, siendo su última ausencia en la temporada 96/97. En estos años han cosechado 1323 puntos. 2°: Ariznabarra 30 temporadas han disputado los Celestes en Preferente, todas ellas consecutivas entre 1989 y 2019. Con 1669 puntos son el equipo con más puntos cosechados en la historia de la categoría. 3°: Salvatierra El conjunto aguraindarra ha jugado 28 temporadas en Preferente, en la mayoría de años en los puestos nobles de la clasificación, acumulando 1539 puntos. 4°: San Ignacio Los Colegiales con 1541 puntos en 27 temporadas sólo se han ausentado de Preferente para disputar la 3° División. Acumulan 5 títulos ligueros. 5°: Lakua La quinta posición es para el equipo que disputó entre 1987 y 20...

Representantes alaveses

La figura del representante en el fútbol es una figura muy polémica para los aficionados, mientras que la FIFA trabaja ahora para limitar sus comisiones en los traspasos. En Álava son varias las agencias de representación reconocidas por la RFEF, siendo las únicas competentes para realizar las tareas competentes según la FIFA. Tal vez la agencia más conocida sea Servicios Deportivos IDUB , que cuenta con cuatro representantes: Tomás Durán, Iñaki Ibáñez, Vicente Biurrun y Peio Uralde. Entre sus más de 100 clientes se encuentran Dmitrovic (Eibar), Diego Rico (Bournemouth), Aritz Elustondo (Real Sociedad), Unai López (Athletic),... Joseba Díaz es un veterano agente, asociado con José Manuel Gregorio, lleva las carreras deportivas de varios jugadores como Sergio Escudero (Sevilla). Mientras que Alberto Asensi, ex-entrenador del varios equipos como el Vitoria, se encuentra detrás de Ivory Sports. Futbolistas profesionales como el atlético Koke o el granota Coke dejan sus ...

Llega el Torneo de FIFA DesafioAraba

Tras el exito visto del torneo lanzado por Ibai Llanos con jugadores de Primera División y la petición de varios usuarios hemos apostado por lanzar la primera edición del Torneo de FIFA DesafioAraba. Muchos jugadores, técnicos, directivos y aficionados echamos de menos los fin de semanas llenos de partidos de Preferente y Primera Regional donde seguimos con tensión la lucha por el ascenso entre el Urgatzi y el Amurrio, la pelea por la salvación del Alegría, Lakua-Arriaga, Lakua y Hauskaitz o la disputa de la tercera plaza de ascenso a Preferente entre el Abetxuko y el Aranbizkarra. Para comensar esa ausencia nace el DesafioAraba. En el DesafioAraba los 35 equipos que disputan la Preferente y la Primera Regional podrán proponer un jugador de la plantilla para disputar el torneo. En los equipos todos los jugadores tendrán una media 85, cada club elegirá al equipo de Primera División que más se asemeje a su equipación. (se podrá repetir) y los partidos serán a 7 minutos cada ...