Yerai Canales, ex-analista del Alavés B, nos cuenta en su artículo de opinión su visión del papel de los analistas.
(Foto: objetivoanalista.com)
Una de las últimas figuras en incorporarse a los cuerpos técnicos de los equipos es el analista. Figura consolidada ya en primeros equipos de estructuras profesionales, no tanto en fútbol base o categorías no profesionales.
El desconocimiento de las funciones de este “nuevo agente”, puede desencadenar en la pérdida de la especialización de su trabajo, para finalmente acabar realizando funciones que cualquier otro técnico podría desarrollar.
El analista, además de comprender el juego, debe poseer una formación específica en procesos de recogida rigurosa y sistemática de lo que sucede en el terreno de juego.
Tener la capacidad de gestionar grandes volúmenes de datos y de vídeo para generar información útil, con el objetivo de transmitirla tanto a jugadores como a resto de técnicos.
Probablemente, no valga de nada todo lo anterior si no hacemos partícipes del proceso a jugadores y técnicos. Es por esto, por lo que cualquier proceso de recogida de información es importante acordarlo, debatirlo, e implantarlo de manera consensuada.
El motor principal que hace al analista disfrutar de su día a día es ayudar tanto a nivel individual como colectivo a los jugadores a crecer y a acercarse a cumplir sus objetivos.
Son ellos los protagonistas y nosotros, una herramienta más en su proceso de aprendizaje.
Yerai Canales