Visita el blog el director deportivo celeste para analizar la temporada de los equipos del Ariznabarra, su trabajo en el club y la situación del fútbol alavés.
- Lo primero Héctor, ¿qué tal estamos?
- Todo bien, gracias.
- En el último encuentro del primer equipo ha logrado una victoria de prestigio, ¿estáis satisfechos del buen arranque del equipo?
- El equipo, gracias a la suspensión de la temporada pasada, ha podido continuar durante un año más en Tercera División y esa experiencia previa en la categoría nos está ayudando a día de hoy. Estamos satisfechos con el arranque pero no podemos descansar en la búsqueda del objetivo, salvar la categoría. Debemos normalizar la victoria y, tras ella, seguir en busca de la siguiente, no conformarnos.
- ¿Qué objetivo tenéis marcados tanto para el primer equipo como para los juveniles?
- Ante la dificultad de las categorías, el primer objetivo es competir y estar en los partidos la mayor parte del tiempo, no rendirse ante las adversidades y no relajarse ante los buenos resultados. Después, la clasificación pone a cada uno en su lugar, intentamos que nuestros equipos estén lo más alto posible.
- ¿Cómo lleváis el parón de los entrenamientos de todos equipos menos el 3°?
- Es triste no poder ver a los más txikis disfrutando y compartiendo tiempo con sus amigos mientras juegan al fútbol, esperemos que la situación sanitaria cambie y todo vuelva a la normalidad. Ahora que solo entrena el primer equipo, el club está volcado con ellos y poniendo todos nuestros recursos para su rendimiento.
"Debemos valorar como se merecen a todas aquellas personas que de manera altruista colaboran y ayudan dentro del club"
- Para aquellos que no conozcan tus funciones, ¿cuáles son?
- En un club pequeño como el nuestro, hay que trabajar y tomar decisiones en muchas secciones, desde el ámbito deportivo hasta el ámbito administrativo, pasando por la obtención de recursos. Tener una idea clara de hacia dónde queremos ir y tomar decisiones en base a ello.
- Para ser buen director deportivo, ¿qué características se deben tener?
- Ser objetivo en la toma de decisiones es una de las características más importantes, la subjetividad no nos puede llevar a tomar decisiones erróneas. Además, tener una idea clara de qué somos, qué queremos ser y cómo queremos llegar a conseguirlo es muy importante. Por último, al ser jefe de uno mismo, necesitas auto exigencia y dedicación para el correcto desempeño del trabajo.
- Para alguien que quiere ser director deportivo, ¿por dónde le recomendarías empezar?
- En mi caso surgió, llevaba años como entrenador en el club y después apareció la oportunidad. Con el paso del tiempo te das cuenta de lo importante que es la gestión de personas y la capacidad de trabajar con diferentes personalidades. Debemos valorar como se merecen a todas aquellas personas que de manera altruista colaboran y ayudan dentro del club.
"Hay muchos jugadores y entrenadores alaveses en la élite que no han crecido en su provincia."
- Además del fútbol, ¿a qué te dedicas?
- Dispongo de dedicación exclusiva al trabajo que realizo en el CD Ariznabarra y en la Real Sociedad. Estudié un grado universitario en Gestión de Negocios además de un grado en Comercio Internacional, ese conocimiento me ha dado una visión empresarial que me está ayudando en la gestión deportiva del club. Si se quieren hacer las cosas bien, los clubes deben destinar recursos suficientes para técnicos y directores deportivos, aunque los recursos son limitados, hay que apostar para poder ofrecer un servicio de calidad a familias y jugadores.
- En general, ¿cómo es el nivel del fútbol alavés en tu opinión?
- Creo que el fútbol alavés dispone de más nivel del que se presupone, tanto en el ámbito de los jugadores como en el ámbito de los entrenadores. Solo falta que se apueste y se crea. Hay muchos jugadores y entrenadores alaveses en la élite que no han crecido en su provincia.
- Existe la sensación, en comparación con Bizkaia o Gipuzkoa, que los medios tradicionales de Álava no prestan suficiente atención al fútbol regional, ¿compartes está sensación?
- Creo que está en nuestras manos el generar mejores clubes y con ello competiciones más interesantes y competitivas. Una cosa traerá a la otra.
- Muchas gracias por tu tiempo.
- A vosotros y enhorabuena por el trabajo que hacéis.