Ir al contenido principal

Entrevista a Aitor Sáez de Moreda (C.F. Zaramaga)

Con la temporada finalizada visita el blog el coordinador del equipo azulón para analizar este año, hablar sobre el papel del coordinador,...


- Lo primero Aitor, ¿qué tal estamos?
- La verdad es que por suerte de salud bien y esperemos que siga así. En lo referente al fútbol estamos viviendo una situación de incertidumbre en la que no sabemos que va a pasar, cuando empezar, ni cómo. Vivimos de los rumores, pero nadie sabe nada ni te dicen nada. Así es difícil poder planificar o hablar con los padres, los jugadores,  los entrenadores... Se han suspendido hasta los torneos y no sabemos cuando podremos volver a disfrutar de ellos.

- ¿Cómo evalúas la temporada recién finalizada?
- La temporada recientemente finalizada en las circunstancias que hemos tenido que vivir se puede decir que nos han dejado a medias. Para el Zaramaga en principio ha sido una temporada positiva donde hemos podido afianzar el club con toda la estructura ya que hemos podido sacar con mucho esfuerzo el equipo de categoria juvenil que la pasada temporada no teníamos.

- ¿Cuál ha sido el mejor momento del año?
- El mejor momento del año ha sido cuando he visto que todo ha ido saliendo bien en lo que se refiere a la confección de los equipos, estructurar entrenadores. Ver jugar a los niños y disfrutar, primando la formación sobre el resultado es un placer.

- ¿Y el peor?
- El peor momento de la temporada este año...  hemos tenido varios. La confección de patillas y tramitación de fichas ,enemos ya que tenemos muchos jugadores que no son de aquí y nos piden mucha documentación, todo esto retrasa mucho todo el papeleo. También el tener que prescindir de algún entrenador del club por diferentes circunstancias,  siempre por el bien de los jugadores o ver que teníamos que entrenar a las 16 de la tarde dos días a la semana con dos equipos. Esto nos ha perjudicado mucho. No son buenos momentos.

"Contamos con la ventaja de tener un grupo muy joven que nos garantiza continuidad"

- El primer equipo tuvo una importante renovación incluyendo la llegada del mister Pablo Iradier, ¿se puede considerar que tras un año de transición el equipo el año que viene tiene que dar un paso adelante?
- La pasada temporada estuve en el regional del Lakua con el que conseguimos ascender a Preferente, al igual que el Mercedarias y Hauskaitz que lo tenían más fácil. La tercera plaza no se resolvió hasta el final y la cosa estaba entre el Ruviga que entrenaba Pablo y nosotros.  Sólo conocía a Pablo de vista, pero me gustó mucho la forma de plantear los partidos, los que jugaron contra nosotros y los que pude ir a verle. Así que cuando el Zaramaga se puso en contacto conmigo y me pidió que tenía que buscar un entrenador para el Preferente fue mi primera opción.  La negociación fue muy bien con la suerte de tener un entrenador que hace grupo y al que le han seguido un gran número de jugadores, eso habla muy bien de él. Este año sí que hemos tenido que pagar la factura de la inexperiencia de la categoría, pero estamos trabajando para hacer los mínimos cambios posibles, mantener la estructura y fortalecer lo que el equipo necesita para poder hacer una buena temporada. Además, contamos con la ventaja de tener un grupo muy joven que nos garantiza continuidad.

- Tras una amplia trayectoria en los banquillos (San Ignacio, Alavés, Mirandés, Lantarón,...) ¿qué te llevo a pasar a los despachos como coordinador?
- El motivo por el que entré en la coordinación fue por el Vitoria que me ofreció la posibilidad de realizar estas funciones. Los inicios son complicados porque hay que abarcar muchos ámbitos, pero si te gusta el futbol como es mi caso lo haces con mucho gusto.

"Ganar una liga por ejemplo en cadete o infantil 10-0 todos los partidos,  en mi opinión no vale de nada"

- Además del fútbol, ¿a qué te dedicas?
- Actualmete trabajo en una empresa de abrasivos como técnico de calidad.  Sólo trabajamos por las mañanas por lo que dispongo de las tardes libres para poder dedicarlas al futbol. 
A parte de entrenar y coordinador en Zaramaga,  trabajo desde hace 5 años para diferentes empresas la mayoría catalanas que realizan torneos internacionales de fútbol, fútbol sala y baloncesto. Es un mundo que desconocía su funcionamiento pero cada día estoy más a gusto porque todo aquel que participa repite. Son unas experiencias inolvidables donde ves equipos de otros países con los que no vas a poder jugar a no ser que sea en estos torneos.  La convivencia con tu propio equipo me recuerda a la selección cuando estábamos concentrados ya que pasamos las 24 horas del día juntos. En el hotel también convives con otros equipos y tanto padres como jugadores disfrutan de la experiencia y así te lo expresan cuando finaliza cada torneo. Este año ha sido una pena tener que cancelar todos los que teníamos programados.

- En general, ¿cómo es el nivel del fútbol alavés en tu opinión?
- El nivel del futbol alavés en mi opinión, y comparándolo con  nuestros vecinos bizkainos y guipuzcoanos, es bastante más bajo. Habría que buscar alternativas para poder mejorar esto, pero es complicado también cuando el número de licencias son mayores en estas comunidades, por lo que tienen un mayor porcentaje de jugadores. Para mí el error está en hacer equipos muy fuertes en ligas provinciales que se pasean y no compiten,  para el próximo año pasar a jugar en ligas vascas donde hay una mayor exigencia y ver que no somos capaces de competir en muchas ocasiones. Cuando podríamos no hacer selecciónes durante esta primera temporada y dejar a esos jugadores que marcan la diferencia en sus equipos de origen para que tiren del carro y ya en categorías vascas poder hacer esta selección donde los jugadores ya han tenido que competir. Ganar una liga por ejemplo en cadete o infantil 10-0 todos los partidos,  en mi opinión no vale de nada.

- Existe la sensación, en comparación con Bizkaia o Gipuzkoa, que los medios tradicionales de Álava no prestar suficiente atención al fútbol regional, ¿compartes está sensación?
- Hay una cosa sobre el fútbol en otras comunidades. Y es que no se habla del fútbol alavés en Álava. Podemos ver como en Bizkaia tenemos un periódico,  Cantera Deportiva, que sale dos días a la semana y he habla de todo el futbol bizkaino desde las categorías más bajas a las más altas. Eso en alava no tenemos.  Es más, en mi época en Miranda, veía como sacaban unos folletos semanales con las crónicas de los partidos de los equipos de Miranda, también la radio con entrevistas diarias, tanto a coordinadores como entrenadores. Aquí en Vitoria si que estamos abandonados en ese aspecto.

-  Muchas gracias por tu tiempo.

Entradas más visitadas

Top 10 de la clasificación histórica de Preferente

Desde la creación de las competiciones regionales de Álava-Araba son unos 60 equipos que han jugado en Preferente, hoy haremos un repaso de Top 10 por temporadas en ella. 1°: Zaramaga Los azules acumulan nada más y nada menos que 31 temporadas en la categoría, siendo su última ausencia en la temporada 96/97. En estos años han cosechado 1323 puntos. 2°: Ariznabarra 30 temporadas han disputado los Celestes en Preferente, todas ellas consecutivas entre 1989 y 2019. Con 1669 puntos son el equipo con más puntos cosechados en la historia de la categoría. 3°: Salvatierra El conjunto aguraindarra ha jugado 28 temporadas en Preferente, en la mayoría de años en los puestos nobles de la clasificación, acumulando 1539 puntos. 4°: San Ignacio Los Colegiales con 1541 puntos en 27 temporadas sólo se han ausentado de Preferente para disputar la 3° División. Acumulan 5 títulos ligueros. 5°: Lakua La quinta posición es para el equipo que disputó entre 1987 y 20...

Representantes alaveses

La figura del representante en el fútbol es una figura muy polémica para los aficionados, mientras que la FIFA trabaja ahora para limitar sus comisiones en los traspasos. En Álava son varias las agencias de representación reconocidas por la RFEF, siendo las únicas competentes para realizar las tareas competentes según la FIFA. Tal vez la agencia más conocida sea Servicios Deportivos IDUB , que cuenta con cuatro representantes: Tomás Durán, Iñaki Ibáñez, Vicente Biurrun y Peio Uralde. Entre sus más de 100 clientes se encuentran Dmitrovic (Eibar), Diego Rico (Bournemouth), Aritz Elustondo (Real Sociedad), Unai López (Athletic),... Joseba Díaz es un veterano agente, asociado con José Manuel Gregorio, lleva las carreras deportivas de varios jugadores como Sergio Escudero (Sevilla). Mientras que Alberto Asensi, ex-entrenador del varios equipos como el Vitoria, se encuentra detrás de Ivory Sports. Futbolistas profesionales como el atlético Koke o el granota Coke dejan sus ...

Llega el Torneo de FIFA DesafioAraba

Tras el exito visto del torneo lanzado por Ibai Llanos con jugadores de Primera División y la petición de varios usuarios hemos apostado por lanzar la primera edición del Torneo de FIFA DesafioAraba. Muchos jugadores, técnicos, directivos y aficionados echamos de menos los fin de semanas llenos de partidos de Preferente y Primera Regional donde seguimos con tensión la lucha por el ascenso entre el Urgatzi y el Amurrio, la pelea por la salvación del Alegría, Lakua-Arriaga, Lakua y Hauskaitz o la disputa de la tercera plaza de ascenso a Preferente entre el Abetxuko y el Aranbizkarra. Para comensar esa ausencia nace el DesafioAraba. En el DesafioAraba los 35 equipos que disputan la Preferente y la Primera Regional podrán proponer un jugador de la plantilla para disputar el torneo. En los equipos todos los jugadores tendrán una media 85, cada club elegirá al equipo de Primera División que más se asemeje a su equipación. (se podrá repetir) y los partidos serán a 7 minutos cada ...