Visita el blog el entrenador de porteros alavés del Beasain Eric Menéndez para hablar sobre la temporada vagonera, su trabajo,...
- Lo primero Eric, ¿qué tal estamos?
- Muy buenas Arturo, es un placer estar aqui
- ¿Cómo evalúas hasta el momento la temporada?
- Está siendo una temporada difícil en la que los resultados no están llegando como esperábamos al principio, pero con las mismas ganas o más de seguir trabajando en cada entrenamiento y en cada partido.
- En la última jornada habéis ganado al Urduliz, rival directo en la lucha de la permanencia, ¿sirven los tres puntos para ir menos presionados a Balmaseda?
- Creo que la presión se la pone uno mismo Obviamente la situación que marca la clasificación no es la mejor, pero cada uno tenemos que saber todo lo que podemos aportar al equipo y creo que este equipo tiene calidad, esfuerzo y sacrificio más que suficiente como para estar tranquilo y jugar como sabe, sin sufrir ningún tipo de presión.
- El equipo ha terminado una racha de 6 partidos sin ganar, ¿cómo se viven esos momentos complicados en el vestuario?
- Son momentos que a nadie le gusta vivir dentro de un vestuario, rachas o dinámicas que se dan y que son complicados de salir porque siempre parece que por una cosa u otra se escapan los partidos y es lo que nos ha pasado en muchos partidos esta temporada que el resultado que nos hemos llevado no era acorde a nuestra actuación en el campo, pero así es el fútbol y esto nos tiene que servir para dar un poco más y seguir siendo sobre todo un equipo y ¡no dejar de luchar!
"Mi vida futbolística podría desarrollarse desde otro punto de vista distinto al que tenía entonces dentro de los terrenos de juego"
- Para aquellos que no conozcan el papel de un entrenador de porteros, ¿cuáles son tus tareas dentro del equipo?
- Al final no intento ceñirme sólo al rol de “entrenador de porteros”, también intento estar cerca de los jugadores que se sientan cómodos, agusto y crear buen ambiente que para mí es muy importante. En lo que se refiere a mi “rol” tengo la tarea de preparar específicamente a los porteros en el tiempo que tengo designado para estar con ellos en cada entrenamiento, también me encargo de calentarles en los partidos y darles algunos pequeños detalles técnicos y consejos para cada partido en función del rival, y por último también me encargo de grabar los partidos para que luego el mister pueda analizarlo y obviamente si hay algo en lo que podemos trabajar específicamente los porteros también.
- ¿Cómo ha sido el proceso que te ha llevado a ser entrenador de porteros?
- La verdad es que ha sido algo inesperado dado que el año pasado todavía estaba jugando en el Zaramaga, pero era un proyecto que empezó cuando tuve una lesión grave que me obligó a estar 3 temporadas sin poder defender una portería de fútbol y que me hizo ver que igual mi vida futbolística podría desarrollarse desde otro punto de vista distinto al que tenía entonces dentro de los terrenos de juego. Y fue entonces cuando al terminar la temporada pasada fue cuando se me presentó esta oportunidad, en un gran club como el Beasain y en una categoría importante como es la 3ª División y eso era algo que no se podía rechazar.
- Para alguien que quiera comenzar como entrenador de porteros, ¿cuáles son las características fundamentales que debe tener?-
- Creo que como en cualquier cosa en la vida: ilusión, ganas, esfuerzo y sacrificio. A partir de ahí cómo pasa con los porteros, se va aprendiendo y mejorando la técnica.
"El fútbol alavés está bastante infravalorado, tanto por parte de las instituciones públicas como las empresas privadas"
- Además del fútbol, ¿a qué te dedicas?
- Pues me dedico a la asesoría de seguros en una correduría de seguros que se llama Coase-NB21 que está en la Avenida Gasteiz 33, 1ª piso, así me sirve como publicidad (Risas)
- ¿Cómo valoras el nivel del fútbol alavés en general?
- Creo que el fútbol alavés está bastante infravalorado, tanto por parte de las instituciones públicas como las empresas privadas que no las apoyan y que no invierten ni tiempo, ni dinero, ni nada por fomentarlas. Sólo hay que ver los campos cómo están, las instalaciones y que los clubes tienen que tirar de cuotas muy agresivas para poder sacar los equipos adelante, pero también por parte del mismo mundo del fútbol que yo creo que no le da el valor que es debido haciendo así que poca gente se desplace para ver partidos y ojear jugadores, haciendo que muchos tengan que buscarse la vida en clubes fuera de la provincia tanto a nivel profesional como amateur.
- Existe una opinión generalizada de que los medios de comunicación deportivos tradicionales no cubren la información de la regional alavesa de forma adecuada, ¿compartes esa opinión?
- Creo que es una opinión generalizada y que comparto al 100%, creo que es debido un poco a lo que comentábamos antes que la falta de apoyo institucional y desde el mundo del fútbol hace inconscientemente que el nivel baje debido a la poca ilusión que genera dado que hay muy poco futuro y pocas salidas y obviamente eso pues genera un desinterés por parte de la prensa .
- Muchas gracias por tu tiempo.
- ¡Muchas gracias a ti Arturo por esta entrevista!.